Desde el pasado martes 4 de febrero, cantantes de corridos tumbados ya no podrán presentarse en Nayarit tras la publicación de un decreto en el Periódico Oficial del Estado.
El gobierno estatal prohibió la interpretación y reproducción de temas de este género en cualquier evento público.
Con esto, queda restringida la difusión de cualquier material musical que haga apología del delito o de la violencia de cualquier tipo.
La prohibición aplica para la música conocida como corridos tumbados, progresivos, bélicos o corridos alterados, los cuales dominan las listas de popularidad en plataformas.
Artistas como Natanael Cano, Junior H, Peso Pluma, Luis R. Conriquez, Fuerza Regida y Tito Double P, entre otros, ya no serían bienvenidos en el estado.
El gobierno de Nayarit facultó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal para realizar operativos de inspección, y en caso de que se incumpla con el decreto, se impondrán las sanciones correspondientes.
Las penalizaciones por escuchar corridos tumbados, en eventos públicos o privados van desde la suspensión del evento, hasta la revocación de permisos para los establecimientos en los que se lleve a cabo.
Las autoridades estatales anunciaron también que implementarán programas educativos y culturales para fomentar la música y el arte como una herramientas de construcción de paz.
Nayarit se une a otros estados como Sinaloa, Chihuahua, Quintana Roo y Guanajuato, que han establecido regulaciones similares.